Diplomatura en Entrenamiento Deportivo en el Alto Rendimiento, optimización y prevención de lesiones

Esta diplomatura, encabezada por el Prof. Gabriel Actis Danna (Ver CV), ofrece una formación actualizada sobre la motricidad humana aplicada al entrenamiento, integrando conceptos de neurociencia, control motor, coordinación, capacidades físicas y planificación del esfuerzo.
Dictada por un equipo de reconocidos especialistas como Mario Di Santo, Agustín Tissera, Coco Bariles, Paula Escobar, Pablo Priotti, Ignacio Trad, Leandro Lardone y Emiliano González, esta propuesta brinda herramientas teóricas y prácticas para optimizar el rendimiento deportivo desde una mirada interdisciplinaria, basada en la evidencia científica y la experiencia profesional.
NOTA: La bibliografía sobre algunos temas abordados en esta diplomatura están disponibles UNICAMENTE en ingles.
Mira los CV completos de cada profesor:
Currículum del curso
MÓDULO INICIAL / Gabriel Actis Danna
-
Tutorial: Como cursar en Welt
02:37 -
Clase 1
16:55 -
Clase 2
17:56 -
Clase 3
23:58
MÓDULO 1: Sistema biológicos complejos / Agustín Tissera
-
Clase 1: SISTEMA BIOLÓGICOS DINÁMICOS COMPLEJOS
01:11:22 -
Clase 2: LOS SBDC Y EL ENTRENAMIENTO
01:00:47 -
Bibliografía
00:00 -
Evaluación
MÓDULO 2: Coordinación / Coco Bariles
-
Clase 1: LA COORDINACIÓN – PRIMER CUADRANTE
32:36 -
Clase 2: SEGUNDO CUADRANTE DE LA COORDINACIÓN
38:13 -
Clase 3: TERCER CUADRANTE DE LA COORDINACIÓN
45:13 -
Clase 4: CUARTO CUADRANTE DE LA COORDINACIÓN
53:16 -
Bibliografía
00:00 -
Evaluación
MODULO 3: Control Motor / Pablo Priotti
-
Clase 1: INTRODUCCION AL CONTROL MOTOR
25:23 -
Clase 2: TEORIAS DEL CONTROL – APRENDIZAJE MOTOR
24:48 -
Clase 3: CONTROL MOTOR Y ENTRENAMIENTO
24:12 -
CLASE COMPLEMENTARIA 1
15:37 -
Clase 4: TSDC EN EL ENTRENAMIENTO
31:44 -
Clase 5: ACTRACTORES Y FLUCTUADORES – GENERALIDADES
37:40 -
Clase 6: ATRACTORES EN AGILIDAD HUMANA APLICADAS AL ENTRENAMIENTO
42:30 -
Clase 7: ATRACTORES EN LA AGILIDAD HUMANA APLICADAS AL ENTRENAMIENTO (parte 2)
36:03 -
CLASE COMPLEMENTARIA: DIMENSIONES DE LA ESPECIFICIDAD
28:34 -
Clase 8: ANÁLISIS ESPECIAL
37:31 -
EJERCICIOS PRACTICOS
07:44 -
Bibliografía
00:00 -
Evaluación
MÓDULO 4: Propiocepción / Mario Di Santo
-
Clase 1: GENERALIDADES DEL SISTEMA PROPIOCEPTIVO
01:19:06 -
Bibliografia
00:00 -
Evaluación
MÓDULO 5: Entrenamiento de la Agilidad / Emiliano Gonzalez
-
Clase 1: DESARROLLO DE LA AGILIDAD
49:41 -
Clase 2: METODOLOGIA
24:10 -
Bibliografía
00:00 -
Evaluación
MÓDULO 6: Amplitud de Movimiento / Paula Escobar
-
Clase 1: INTRODUCCIÓN A LA AMPLITUD DE MOVIMIENTO (ADM)
16:41 -
Clase 2: HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA ADM
32:51 -
Clase 3: SISTEMA FASCIAL
25:58 -
Clase 4: CADENAS FASCIALES
17:57 -
Clase 5: PROGRAMA DE AMPLITUD DE MOVIMIENTO
18:05 -
Bibliografía
00:00 -
Evaluación
MÓDULO 7: Entrenamiento de la Fuerza / Ignacio Trad
-
Clase 1: LA FUERZA DESDE LA FÍSICA
24:19 -
Clase 2: INTRODUCCION AL VBT
25:08 -
Clase 3: PERFIL DE CARGA – VELOCIDAD
29:52 -
Clase 4: ESTIMACIÓN EL PERFIL C-V EN EXCEL
13:25 -
Clase 5: CONTROL DE LA FATIGA, MONITOREO Y MOTIVACIÓN
31:58 -
Clase 6: PROGRAMACIÓN Y APLICACIONES PRÁCTICAS
39:38 -
Bibliografía
00:00 -
Evaluación
MÓDULO 8: Gestión de carga en el entrenamiento / Leandro Lardone
-
Clase 1: CONCEPTOS INTRODUCTORIOS Y DEFINICIONES
25:10 -
Clase 2: FASES DE LA PLANIFICACIÓN DEPORTIVA
30:24 -
Clase 3: CARGA INTERNA Y EXTERNA
33:43 -
Clase 4: REVISIÓN DE LOS DIFERENTES MODELOS DE CONTROL
26:41 -
Clase 5: PRESENTACIÓN DE CASOS DE CAMPO
27:14 -
Bibliografía
00:00 -
Evaluación
-
Tutorial: Solicitud de Certificado
02:09 -
Solicitud de Certificado
00:00
-
NivelIntermedio
-
Actualizado el11/10/2025
-
CertificateCertificado de finalización